
Protege tu dinero de ciberestafas online

- Tipos de ciberestafas más habituales
- Cómo evitar las ciberestafas en Internet
- Denuncias por ciberestafas y cómo reportarlas
- Medidas de prevención de estafas en línea
- Estafas en internet y delitos cibernéticos
- Ciberseguridad y prevención de phishing
- Robo de identidad y estafas informáticas
- Mantén actualizado tu programa de seguridad
- Protección contra fraudes electrónicos
- Recursos de ciberseguridad y prevención de estafas
- Servicios y dispositivos de protección contra estafas
- Conclusiones finales
¿Estás seguro de que tu dinero está a salvo en línea? ¿Sabías que existen riesgos latentes de ciberestafas que podrían poner en peligro tus finanzas personales? Mantener tu seguridad digital es fundamental en el mundo digital actual para prevenir estafas en línea, robo de identidad y fraudes electrónicos. Descubre cómo puedes proteger tu dinero y mantener tus transacciones seguras en internet.
Tipos de ciberestafas más habituales
En el mundo digital, las ciberestafas pueden adoptar diferentes formas y técnicas fraudulentas. Conocer los tipos más habituales de estafas en línea te ayudará a estar preparado y protegerte de posibles ataques.
Algunas de las ciberestafas más comunes incluyen:
- Phishing: Esta forma de estafa consiste en enviar correos electrónicos falsos haciéndose pasar por entidades de confianza, como bancos o compañías conocidas. El objetivo es engañarte para que reveles información personal, como contraseñas o números de tarjeta de crédito.
- Fraudes electrónicos: En este tipo de estafa, los delincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para obtener pagos de forma ilegal. Pueden utilizar diferentes estrategias, como la venta de productos falsificados o la solicitud de pagos por adelantado.
- Robo de identidad: Los estafadores pueden utilizar información personal robada para cometer actividades delictivas en tu nombre. Esto puede incluir la apertura de cuentas bancarias falsas o la realización de compras fraudulentas.
Es importante estar atento a estas ciberestafas y tomar medidas para proteger tu información personal y tus finanzas. A continuación, te daremos más consejos sobre cómo protegerte de estas ciberestafas y evitar convertirte en una víctima de la ciberdelincuencia.
Tipo de ciberestafa | Descripción |
---|---|
Phishing | Los estafadores envían correos electrónicos falsos para obtener información personal y financiera. |
Fraudes electrónicos | Los delincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para obtener pagos ilegales. |
Robo de identidad | Los estafadores utilizan información personal robada para cometer actividades delictivas en tu nombre. |
Recuerda que estar informado y tomar precauciones son las mejores formas de protegerte de las ciberestafas más habituales. Conoce las señales de alerta y mantén tus datos personales seguros para evitar convertirte en una víctima de fraudes electrónicos.
Cómo evitar las ciberestafas en Internet
Protegerse contra las ciberestafas en Internet requiere estar alerta y tomar precauciones. Para evitar ser víctima de fraudes electrónicos y proteger tus datos personales, sigue estos consejos:
- Mantén actualizado tu software de seguridad: Asegúrate de tener instalado un buen programa antivirus y antimalware en tus dispositivos, como computadoras y teléfonos móviles. Mantén estos programas actualizados para protegerte de las últimas amenazas cibernéticas.
- No compartas información personal con desconocidos: Evita revelar datos sensibles, como números de tarjetas de crédito, contraseñas o información de identificación personal, a personas o sitios web que no sean de confianza.
- Evita hacer clic en enlaces sospechosos: No abras enlaces o adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto que parezcan sospechosos, especialmente si provienen de remitentes desconocidos. Estos enlaces pueden redirigirte a sitios web maliciosos que buscan robar tu información personal.
- Mantente informado sobre las últimas técnicas de estafa: Lee blogs y noticias relacionadas con la seguridad digital para estar al tanto de las nuevas tácticas utilizadas por los estafadores en línea. Conocer las últimas tendencias te ayudará a identificar posibles amenazas y tomar las medidas necesarias para protegerte.
- Sigue prácticas seguras en línea: Utiliza contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible y mantén tus dispositivos bloqueados con una contraseña o huella digital. También es recomendable realizar copias de seguridad regulares de tus archivos y mantenerlos en un lugar seguro.
Recuerda que la seguridad digital es responsabilidad de todos. Al seguir estas medidas de precaución, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de ciberestafas y fraudes electrónicos en Internet.
¡Mantente alerta y protege tu seguridad digital! Recuerda que prevenir es la mejor manera de evitar las ciberestafas y mantener tus datos personales a salvo.
Sigue estos consejos para protegerte contra las ciberestafas:
- Mantén actualizado tu software de seguridad.
- No compartas información personal con desconocidos.
- Evita hacer clic en enlaces sospechosos.
- Mantente informado sobre las últimas técnicas de estafa.
- Sigue prácticas seguras en línea.
No te conviertas en una víctima de las ciberestafas en Internet. Protege tus datos personales y mantén tu seguridad digital en todo momento.
Denuncias por ciberestafas y cómo reportarlas
Si sospechas que has sido víctima de una ciberestafa, es importante que lo denuncies y tomes medidas para proteger tus finanzas. Puedes presentar una denuncia ante las autoridades policiales y reportar el fraude a tu institución bancaria.
Además, la Comisión Federal de Comercio tiene un sitio web llamado ReporteFraude.ftc.gov donde puedes informar sobre estafas en línea. Tomar acción inmediata puede ayudar a prevenir pérdidas financieras y detener a los ciberdelincuentes.
Medidas de prevención de estafas en línea
Para protegerte de las estafas en línea, es fundamental tomar medidas preventivas y mantener tus datos seguros. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar:
- Mantén tus contraseñas seguras: Elige contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas en línea. Evita utilizar información personal fácilmente adivinable y considera el uso de una herramienta de administración de contraseñas para mantener tus contraseñas seguras.
- Cambia tus contraseñas regularmente: Actualiza tus contraseñas periódicamente para reducir el riesgo de que sean comprometidas. Esto incluye no solo las contraseñas de tus cuentas en línea, sino también las contraseñas de tus dispositivos y redes domésticas.
- Utiliza autenticación de dos factores: Muchas plataformas ofrecen la opción de habilitar la autenticación de dos factores, que proporciona una capa adicional de seguridad. Esto implica la verificación de tu identidad a través de un segundo método, como un código enviado a tu teléfono móvil, además de tu contraseña.
- Mantén tus programas de seguridad actualizados: Asegúrate de tener instalado y actualizado un software antivirus confiable en tu computadora y teléfono móvil. Esto te ayudará a detectar y prevenir la instalación de programas maliciosos que podrían comprometer tus datos o facilitar el acceso no autorizado a tus cuentas.
- Evita acceder a sitios web sospechosos: Ten cuidado al hacer clic en enlaces o descargar archivos de sitios web que parezcan sospechosos o no sean de confianza. Estos sitios podrían ser utilizados para el phishing o la descarga de malware, lo que podría permitir a los estafadores acceder a tus datos personales.
Recuerda que la prevención es clave para protegerte contra las estafas en línea y mantener tus datos personales seguros. Al seguir estas medidas de seguridad, estarás en un mejor posición para evitar caer en las trampas de los estafadores y proteger tu información y finanzas.
Estafas en internet y delitos cibernéticos
Las estafas en internet y los delitos cibernéticos están en constante aumento en el mundo digital actual. Estar informado acerca de las amenazas en línea es crucial para proteger tus finanzas y la seguridad de tus datos.
El fraude cibernético puede tener graves consecuencias financieras y comprometer tu privacidad. Para protegerte, es fundamental utilizar medidas de seguridad adecuadas y estar al tanto de las estafas más recientes.
Con conocimiento y precaución, puedes protegerte contra las estafas cibernéticas y mantener tu dinero seguro en línea.
La ciberdelincuencia abarca una amplia gama de actividades fraudulentas en línea, como el phishing, el robo de datos y el malware. Los delincuentes cibernéticos utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a las personas y obtener acceso a su información confidencial.
Por ello, es importante estar alerta y proteger tus dispositivos y cuentas.
Una de las mejores formas de protegerte contra las estafas en internet y los delitos cibernéticos es educarte sobre las últimas tendencias y tácticas utilizadas por los estafadores. Mantente actualizado con las noticias sobre ciberseguridad y visita sitios web confiables que brinden consejos de prevención.
A continuación, te presentamos algunas medidas clave que puedes tomar para protegerte:
- Utiliza contraseñas seguras y cambia regularmente tus contraseñas para evitar el acceso no autorizado a tus cuentas.
- Evita hacer clic en enlaces sospechosos o abrir archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
- Actualiza regularmente tus programas de seguridad y sistemas operativos para protegerte contra vulnerabilidades conocidas.
- No compartas información personal confidencial, como tu número de seguro social o tu número de tarjeta de crédito, a menos que sea absolutamente necesario.
- Ten cuidado al descargar aplicaciones de fuentes externas y asegúrate de leer las reseñas y verificar la autenticidad antes de instalarlas.
- Utiliza una solución de seguridad confiable que incluya un antivirus y firewall para proteger tus dispositivos contra malware y ataques cibernéticos.
- Educa a tus seres queridos sobre las estafas cibernéticas y cómo protegerse. La conciencia sobre la seguridad en línea es fundamental para prevenir los delitos cibernéticos.
Recuerda que la protección contra las estafas en internet y los delitos cibernéticos es un esfuerzo continuo. Permanece vigilante y mantente al tanto de las últimas prácticas de seguridad para proteger tu dinero y datos en línea.
No te conviertas en una víctima de las estafas en internet y la ciberdelincuencia. Con las medidas de seguridad adecuadas y una mayor conciencia, puedes proteger tus finanzas y mantener la integridad de tus datos en línea.
Estadísticas de delitos cibernéticos y estafas en internet
Según los informes más recientes, los delitos cibernéticos han aumentado significativamente en los últimos años. Aquí hay algunas estadísticas reveladoras:
Tipo de Delito | Cantidad de Casos Reportados |
---|---|
Estafas en Internet | Más de 1 millón de casos reportados |
Robo de Datos Personales | Más de 500,000 casos reportados |
Fraudes en Tarjetas de Crédito | Más de 200,000 casos reportados |
Estas cifras son solo la punta del iceberg, ya que muchas víctimas de delitos cibernéticos no presentan denuncias. Es crucial tomar medidas para protegerse y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes.
No te conviertas en una estadística de los delitos cibernéticos. Protege tu información personal, mantén tu dinero seguro y ayuda a combatir la ciberdelincuencia denunciando cualquier actividad sospechosa.
Asegúrate de seguir las mejores prácticas de seguridad en línea y estar al tanto de las últimas amenazas y estafas en internet.
Ciberseguridad y prevención de phishing
El phishing es una de las técnicas más comunes utilizadas por los estafadores en línea. Para protegerte contra el phishing, debes tener cuidado al abrir correos electrónicos y nunca hacer clic en enlaces sospechosos.
No compartas información personal a través de mensajes no solicitados y verifica la autenticidad de los sitios web antes de ingresar datos. Además, utiliza programas antivirus y antiphishing para proteger tus dispositivos y datos personales.
El phishing es una forma de fraude que se aprovecha de la confianza de las personas para obtener información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos personales. Los estafadores suelen enviar correos electrónicos falsos que parecen provenir de empresas legítimas, como bancos o tiendas en línea, y solicitar información personal o hacer que hagas clic en enlaces maliciosos.
Para protegerte contra el phishing, es importante que estés atento a posibles señales de advertencia, como errores ortográficos en los correos electrónicos, direcciones de correo electrónico desconocidas o sospechosas, y solicitudes inesperadas de información personal. Nunca compartas información confidencial a través de mensajes no solicitados y evita hacer clic en enlaces desconocidos o sospechosos.
Siempre verifica la autenticidad de un sitio web antes de ingresar información sensible, verificando si la URL comienza con "https://" y si el sitio muestra un candado de seguridad.
Además, es fundamental utilizar programas antivirus y antiphishing actualizados en tus dispositivos para detectar y bloquear cualquier intento de phishing. Estas herramientas pueden identificar sitios web y correos electrónicos maliciosos, y te alertarán si detectan actividad sospechosa.
Recuerda mantener siempre tus programas de seguridad actualizados para garantizar una protección efectiva contra el phishing y otras amenazas cibernéticas.
Robo de identidad y estafas informáticas
El robo de identidad es un delito grave en el cual los estafadores obtienen y utilizan información personal de forma fraudulenta. Para protegerte del robo de identidad, debes tener cuidado al proporcionar información personal en línea y utilizar contraseñas seguras.
Además, mantén un registro de tus transacciones financieras y revisa regularmente tus estados de cuenta para identificar cualquier actividad sospechosa. La ciberseguridad es fundamental para prevenir el robo de identidad y otras estafas informáticas.
Es importante estar atento a los métodos utilizados por los ciberdelincuentes para robar identidades en línea. El phishing es una técnica común utilizada en estafas informáticas, en la cual los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información confidencial.
Mantente alerta ante correos electrónicos o mensajes sospechosos que soliciten información personal o financiera. Nunca compartas información confidencial a través de enlaces o formularios no seguros.
Utilizar contraseñas seguras es clave para proteger tu identidad en línea. Evita contraseñas obvias o fáciles de adivinar, y utiliza una combinación de letras, números y caracteres especiales.
No reutilices contraseñas en diferentes cuentas y cambia regularmente tus contraseñas para mantener la seguridad de tus perfiles en línea.
Recuerda, tu información personal es valiosa y debe ser protegida con cuidado. No reveles tus datos personales a menos que confíes en la fuente y siempre mantén tus dispositivos y programas de seguridad actualizados.
Además de tomar medidas preventivas, es importante estar alerta ante signos de robo de identidad. Revisa tus estados de cuenta y transacciones regularmente para detectar cualquier actividad sospechosa.
Si notas cargos no autorizados o información incorrecta en tus registros financieros, comunícate de inmediato con tu institución financiera para reportar el incidente y tomar las medidas necesarias para proteger tu identidad.
La ciberseguridad es un aspecto fundamental para prevenir tanto el robo de identidad como otras estafas informáticas. Mantén tu sistema operativo y tus programas antivirus actualizados para protegerte de posibles vulnerabilidades. Evita abrir correos electrónicos o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas, ya que pueden contener malware o ransomware que pueden comprometer la seguridad de tu información personal.
Tabla: Consejos para prevenir el robo de identidad y estafas informáticas
Consejos | Descripción |
---|---|
Utiliza contraseñas seguras | Elige contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas en línea. No las compartas y cambia regularmente tus contraseñas. |
Mantén actualizados tus programas de seguridad | Instala las últimas actualizaciones de software y parches de seguridad para proteger tus dispositivos contra vulnerabilidades. |
Sé cauteloso con los correos electrónicos y enlaces sospechosos | No reveles información personal o financiera a través de correos electrónicos no solicitados y evita hacer clic en enlaces sospechosos. |
Revisa tus transacciones y registros financieros | Realiza un seguimiento regular de tus movimientos financieros para detectar cualquier actividad sospechosa. |
Mantén un respaldo de tu información | Realiza copias de seguridad de tus datos importantes en caso de que tu sistema sea comprometido. |
Mantén actualizado tu programa de seguridad
En el mundo digital actual, mantener actualizado tu programa de seguridad es esencial para proteger tus dispositivos y datos personales. Las actualizaciones de software y los parches de seguridad son fundamentales para evitar vulnerabilidades en tu sistema y garantizar una protección sólida contra las amenazas en línea.
Utiliza programas antivirus confiables y firewalls que te brinden una capa adicional de protección contra posibles ataques cibernéticos. Estas herramientas pueden detectar y bloquear actividades sospechosas, así como filtrar contenido malicioso que pueda comprometer la seguridad de tus dispositivos.
Además, es recomendable realizar análisis de seguridad regulares en tus dispositivos para identificar y eliminar posibles malware, spyware u otros programas maliciosos que puedan haberse infiltrado. Estos análisis pueden ayudarte a mantener un entorno digital limpio y seguro.
Beneficios de mantener tu programa de seguridad actualizado
- Protección contra nuevas amenazas: Las actualizaciones de seguridad incluyen correcciones y mejoras diseñadas específicamente para contrarrestar las últimas amenazas cibernéticas. Mantener tu programa actualizado te ayuda a estar un paso adelante de los delincuentes informáticos.
- Rendimiento óptimo: Las actualizaciones también pueden mejorar el rendimiento de tu programa de seguridad, lo que garantiza que funcione de manera eficiente y efectiva.
- Parches de seguridad: Los parches de seguridad solucionan vulnerabilidades conocidas en el software y cierran posibles brechas de seguridad. Instalar estos parches es fundamental para mantener tus dispositivos a salvo de ataques.
Recuerda: la seguridad digital es un esfuerzo continuo y en constante evolución. Mantener tu programa de seguridad actualizado es una de las mejores formas de proteger tus dispositivos y datos personales en el mundo en línea.
Realiza actualizaciones regulares y prioriza la seguridad
Para mantener tu programa de seguridad actualizado, asegúrate de habilitar las actualizaciones automáticas en tu software y dispositivos. Esto garantizará que recibas las últimas actualizaciones de seguridad sin tener que hacerlo manualmente.
Además, recuerda la importancia de utilizar contraseñas seguras y únicas en tus dispositivos y cuentas en línea. Una contraseña fuerte combinada con un programa de seguridad actualizado te brinda una sólida protección contra ciberestafas y ataques cibernéticos.
Mantén la seguridad digital como una prioridad y dedica tiempo regularmente para asegurarte de que todos tus dispositivos y programas estén actualizados. Esto te ayudará a reducir el riesgo de ser víctima de ciberestafas y a mantener tus transacciones en línea seguras.
Protección contra fraudes electrónicos
Para protegerte contra los fraudes electrónicos, es importante tomar medidas preventivas. Utiliza sitios web seguros para realizar compras en línea y evita compartir información personal innecesaria.
Lee los términos y condiciones antes de realizar transacciones y verifica la política de privacidad de los sitios web que visitas. Además, monitorea tus cuentas bancarias regularmente para detectar cualquier actividad inusual y denuncia cualquier fraude de inmediato.
La prevención y la vigilancia son cruciales para protegerte contra los fraudes electrónicos.
Follow these important tips to protect yourself from electronic fraud:
- Utiliza sitios web seguros para realizar compras en línea.
- Evita compartir información personal innecesaria.
- Lee los términos y condiciones antes de realizar transacciones.
- Verifica la política de privacidad de los sitios web que visitas.
- Monitorea tus cuentas bancarias regularmente.
- Denuncia cualquier actividad inusual o fraude de inmediato.
Mantente alerta y toma medidas para protegerte contra los fraudes electrónicos. Recuerda que la prevención es clave para mantener tu dinero seguro en línea.
Recursos de ciberseguridad y prevención de estafas
En la actualidad, existen numerosos recursos disponibles que pueden ayudarte a aprender sobre ciberseguridad y prevenir estafas en línea. La Comisión Federal de Comercio (FTC) y otras organizaciones reconocidas ofrecen información y consejos valiosos sobre seguridad digital y prevención de fraudes.
VISITA el sitio web de la FTC para acceder a recursos actualizados y estar al tanto de las últimas estafas y técnicas utilizadas por los estafadores.
EDUCARTE sobre ciberseguridad es fundamental para proteger tu dinero y datos personales en línea. Estos recursos abarcan una amplia gama de temas, incluyendo:
- Ciberseguridad básica: Aprende sobre conceptos fundamentales, como contraseñas seguras, autenticación de dos factores y protección de dispositivos.
- Prevención de estafas: Familiarízate con los diferentes tipos de estafas en línea y cómo identificarlas para evitar convertirte en una víctima.
- Protección de datos personales: Conoce las mejores prácticas para proteger tu información personal y evitar el robo de identidad.
- Seguridad en transacciones en línea: Obtén consejos sobre cómo realizar transacciones seguras en línea y proteger tus datos financieros.
Recuerda que la educación constante y la actualización sobre las últimas amenazas y técnicas utilizadas por los estafadores son elementos esenciales para mantenerte seguro en línea.
Recursos recomendados:
Organización/Recurso | Descripción |
---|---|
Comisión Federal de Comercio (FTC) | La FTC proporciona información sobre seguridad en línea, fraude y prevención de estafas, así como recursos para presentar denuncias y reportar actividades sospechosas. |
Sitio web de tu institución bancaria | Muchas instituciones bancarias brindan información sobre seguridad cibernética, alertas de fraudes y medidas de protección que ofrecen a sus clientes. |
Sitios web de agencias gubernamentales | Visita los sitios web de agencias gubernamentales dedicadas a la seguridad cibernética, como el Departamento de Seguridad Nacional de tu país o la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de la Infraestructura (CISA), para obtener información y recursos importantes. |
Organizaciones sin fines de lucro | Existen organizaciones sin fines de lucro que se dedican a la educación sobre ciberseguridad y la prevención de estafas en línea. Investiga y encuentra organizaciones confiables en tu país. |
Explora estos recursos y saca el máximo provecho de ellos para proteger tu seguridad digital y prevenir estafas en línea. Recuerda que la ciberseguridad es responsabilidad de todos, y estar informado es el primer paso para mantener tu dinero y datos personales seguros en el mundo digital.
Servicios y dispositivos de protección contra estafas
En la lucha contra las estafas cibernéticas, existen diversos servicios y dispositivos que pueden ayudarte a protegerte y mantener tu seguridad digital. Estas soluciones están diseñadas para brindarte una capa adicional de protección contra posibles amenazas en línea. Algunas opciones populares incluyen:
Programas de protección de identidad
Los programas de protección de identidad son herramientas especializadas que monitorean y protegen tu información personal en línea. Estos programas pueden ayudarte a detectar cualquier actividad sospechosa relacionada con tu identidad, como el acceso no autorizado a tus cuentas o el uso indebido de tu información personal.
Algunas empresas reconocidas en esta área incluyen LifeLock y IdentityForce.
Plataformas de monitoreo de crédito
Las plataformas de monitoreo de crédito te brindan acceso a tu historial de crédito y te alertan sobre cualquier cambio o actividad inusual. Estas herramientas te permiten identificar rápidamente posibles intentos de fraude o robo de identidad que puedan afectar tu perfil crediticio.
Algunos proveedores conocidos de estos servicios son Equifax y TransUnion.
Soluciones de seguridad en línea
Existen numerosas soluciones de seguridad en línea que puedes utilizar para protegerte contra las estafas cibernéticas. Estas soluciones incluyen programas antivirus, cortafuegos y software de protección contra malware.
Al tener instaladas estas herramientas en tus dispositivos, puedes reducir el riesgo de infección por virus o malware y asegurarte de que tu información se mantenga segura. Algunas opciones populares son Norton, McAfee y Kaspersky.
Es importante investigar y evaluar las diferentes opciones disponibles para determinar cuáles son las más adecuadas para tus necesidades y presupuesto. Recuerda que ninguna solución de protección es infalible, por lo que es fundamental seguir prácticas seguras en línea y estar atento a posibles indicadores de estafas.
Con los servicios y dispositivos adecuados, podrás fortalecer tu seguridad digital y mantener tus datos personales a salvo de las ciberestafas.
Conclusiones finales
En el mundo digital actual, proteger tu dinero y datos personales de las ciberestafas es crucial. Conociendo los tipos de estafas en línea y tomando precauciones, puedes reducir el riesgo de ser víctima de fraude.
Asegúrate de mantener tus programas de seguridad actualizados y evita compartir información personal con desconocidos.
Reporta cualquier actividad sospechosa y mantente informado sobre las últimas técnicas de estafa. La prevención y la educación son fundamentales para protegerte contra las ciberestafas y mantener tu dinero a salvo en línea.
Recuerda que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida y todos debemos tomar medidas para protegernos a nosotros mismos y a los demás.
No hay garantías absolutas en el mundo digital, pero al implementar medidas de seguridad adecuadas y mantenernos alerta, podemos reducir significativamente las posibilidades de ser víctimas de estafas en línea. Protege tu identidad, mantén tus transacciones seguras y no caigas en las trampas de los estafadores.
La seguridad digital es un aspecto fundamental en la era digital en la que vivimos y debemos tomarlo en serio para evitar ser víctimas de ciberestafas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Protege tu dinero de ciberestafas online los encontrarás en Ciberataques.
Te interesa: